¿Qué diferencia hay entre la KEA y la CIMA, que era la anterior vela de montaña de Sky Paragliders?
Estas dos velas no tienen mucho en común. Perfil diferente, forma en planta distinta, bóveda también distinta... Son todo lo diferentes que puedan ser dos parapentes. Pero al menos tienen en común las diagonales parc¡ales. En vuelo, la KEA proporciona mucho más que mejores prestaciones, pues además de una mayor velocidad a frenos sueltos y una velocidad máxima un 10% superior, la polar ha mejorado en todo el rango de velocidades, y la capacidad de la KEA para mantener su planeo volando contra el viento se sitúa muy por delante de la de su predecesora.
¿Se ha empleado en la Kea la tecnología conocida como “3D shaping“?
Resulta un misterio como los fruncidos, algo corriente en toda la industria textil, ha pasado de pronto a llamarse tecnología “3D shaping“, y nos tomamos la libertad de pensar que algún genio del márketing tuvo la idea de renombrar algo de uso tan común para hacerlo parecer una revolución tecnológica.
Así que la respuesta es sí, empleamos fruncidos técnicos o cortes en el borde de ataque de todos los modelos de Sky Paragliders desde el año 2005. Si para algunos fabricantes de la competencia moldear el borde de ataque con fruncidos técnicos es el avance destacado de su último modelo, para nosotros lleva mucho tiempo formando parte de nuestra manera de confeccionar las velas .
¿Qué duración puede esperarse de una Kea en comparación a una vela fabricada con tejidos de 36 g/m2 a 38 g/m2?
El Skytex 27 de Porcher Sport es un tejido tramado con filamentos de nylon 6.6 de alta tenacidad y 22 dtex. Estos filamentos son un 33% más ligeros que los usados normalmente en el tejido de los parapentes. Como consecuencia de ello, son más sensibles a los rayos UV y a la abrasión. La manera en la que envejezca una KEA dependerá por tanto sobre todo del tratamiento que le dé su propietario. Si se cuida, pliega y guarda con cuidado, la vida de una Kea puede acercarse a la de un parapente normal. Si se la maltrata, se pliega de cualquier manera, se deja innecesariamente expuesta al sol antes de despegar o tras el aterrizaje, o si se guarda húmeda, su vida se acortará muchísimo. En el manual de usuario puede verse una lista detallada de recomendaciones.